Una carta firmada por empresas, organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas brasileños será enviada el martes, 10, al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y a los miembros de los partidos Demócrata y Republicano de los Estados Unidos. El grupo pide al Congreso de Estados Unidos que apruebe la creación de un fondo de 9.000 millones de dólares para la conservación de los bosques tropicales en todo el mundo, el cual está en debate en la Legislatura de ese país.
El documento cuenta con 23 firmantes, como Agropalma, BVRio y Coalizão Brasil Clima, Florestas e Agricultura, entidad que representa a 327 empresas, bancos e instituciones de diversos sectores. Entre estos se encuentran: Bradesco, Bayer, BRF, Cargill, FSC Brasil, Gerdau, Instituto Clima e Sociedade, Itaú Unibanco, Klabin, Marfrig, JBS, Natura, Nestlé, Santander, Suzano, Unilever, Vale y WWF Brasil.
El acceso al financiamiento debe ser una prioridad para los pueblos de los bosques «que históricamente han contribuido a su conservación, y su forma de vida se ve directamente afectada por la escalada de la deforestación», dice la carta. Los recursos, vinculados al Departamento de Estado de los Estados Unidos, pueden asignarse a acuerdos bilaterales a largo plazo con los países en desarrollo para combatir la deforestación y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
«Esta inversión debe hacerse de la manera más eficiente y transparente posible para mantener el bosque en pie. La carta habla de esto y enfatiza la importancia de lo que entendemos que la prioridad de transferencia de recursos se dé a las comunidades tradicionales, las más afectadas por el cambio climático y que tienen más dificultades para mantener su calidad de vida, cultura y sus territorios», dice André Guimarães, miembro de la Coalizão Brasil Clima, Florestas e Agricultura y Director Ejecutivo de Ipam (Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia-Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía).
Para Tulio Dias Brito, director de sostenibilidad de Agropalma, empresa productora de aceite de palma, es el momento adecuado para que países como Brasil, que pueden beneficiarse del nuevo fondo, se pronuncien. El objetivo es mostrar que hay interés y proyectos viables en estas naciones. «Es un proyecto que se está tramitando en el Congreso de Estados Unidos y que beneficia directamente a otros países. Así que tienen que manifestarse», dice.
Incluso la invasión rusa de Ucrania, cree, y el enfoque de la política exterior de Estados Unidos en la región no deberían desviar la atención de los congresistas. Brito expresa más preocupación por la agroindustria brasileña por los efectos de la devastación forestal. «La Amazonía es responsable del régimen de lluvias, la estabilidad climática y la agroindustria depende de este régimen», dice.
El fondo fue anunciado por Biden en noviembre de 2021 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-26) en Glasgow. Durante la convención, los líderes de más de 100 países se comprometieron a detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra hasta el 2030. Al día siguiente, el diputado demócrata Steny Hoyer presentó el proyecto de ley Amazon21 (America Mitigating and Achieving Zero-emissions Origining from Nature for the 21st Century Act), que crea el fondo.
La creación del fondo se justifica en la carta por la necesidad de que los países en desarrollo cuenten con un mecanismo de financiamiento ambiental confiable y eficiente que respalde los esfuerzos locales de mantenimiento forestal. Los firmantes también hacen recomendaciones a la institución, tales como:
- Establecer un sistema de financiación sencillo y transparente, con una amplia gobernanza y participación de la sociedad civil;
- Constituir reglas claras y receptivas a los proyectos concebidos por todas las esferas del poder público, las comunidades, las organizaciones del tercer sector, la academia y el sector privado;
- Asignar recursos en función de los resultados, en particular el mantenimiento de la floresta en pie;
- Priorizar el acceso directo al financiamiento a los pueblos de los bosques, que históricamente han contribuido a su conservación y tienen su forma de vida directamente afectada por la escalada de la deforestación.
Además de Biden, el documento será enviado al secretario de Estado Antony Blinken, a los miembros del Partido Demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes; Steny Hoyer, líder de la mayoría en la Cámara de Representantes y autor del proyecto de ley; Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, entre otros. También se espera que los republicanos Michael McCaul, miembro del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y James Risch, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, reciban la carta.
«Mantener la floresta en pie no es una cuestión de un país u otro, sino de todos. Es una cuestión de supervivencia», dice Toya Manchineri, coordinadora del Área de Territorio y Recursos Naturales de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y miembro de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (Coiab).
Mientras que las empresas y entidades muestran su apoyo al gobierno de Estados Unidos para la creación de un fondo que debería incluir a varios países, otra reserva, casi en su totalidad centrada en Brasil, permanece congelada. Desde 2019, el Fondo Amazonía con más de $ 1 mil millones ha sido congelado. Mantenido por Noruega y Alemania, fue la principal fuente de financiación para una serie de programas de preservación del medio ambiente. Los recursos se utilizarían, por ejemplo, en órganos de supervisión, como el Ibama, y para que las organizaciones no gubernamentales (ONG) adoptaran medidas de desarrollo sostenible.
El fondo fue suspendido después de que el presidente Jair Bolsonaro asumió el cargo y los niveles de deforestación comenzaron a crecer en el país. En el país se encuentran alrededor de dos tercios de la selva amazónica. En abril, por primera vez, el área talada en la Amazonía superaba los 1.000 kilómetros cuadrados, según datos de alerta del sistema Deter, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
En total, se perdieron 1.012 kilómetros cuadrados, un 74% más que el récord anterior del mes (580 kilómetros cuadrados, alcanzado en abril del año pasado). El área perdida en el último mes equivale a más de 140.000 campos de fútbol.
Fuente: Estadão